Gestão & Produção
https://www.gestaoeproducao.com/instructions
Gestão & Produção

Instrucciones y Políticas

Mission and scope

Ser un medio de divulgación de trabajos originales y que presenten investigaciones y resultados científicos importantes para las áreas de Administración e Ingeniería de Producción, por medio de estudios empíricos, teóricos y de simulaciones.

Gestão & Produção es una publicación dirigida a un público formado principalmente por:

  • profesores e investigadores que actúan en las áreas de Administración e Ingeniería de Producción, con enfoque en las áreas de Gestión; Estrategia Organizacional; Calidad; Planificación y Control de la Producción; Logística; Investigación Operativa y Organización del Trabajo;
  • Investigadores de Ingeniería de Producción y Administración;
  • profesionales que hacen uso de los conocimientos y técnicas de la Ingeniería de Producción, Administración, Gestión de la Producción, Gerencia de Proyectos, Economía Gerencial y Teoría de las Organizaciones.

La revista Gestão e Produção  publica los siguientes tipos de artículo:

  1. Artículo Original: investigaciones que representan un avance técnico-científico;
  2. Estudio de Caso: artículos que describen y analizan casos/situaciones de empresas o presentan experiencias oriundas de alguna aplicación real;
  3. Revisión de Literatura: artículos en que se hace una revisión completa de un tema o asunto; y
  4. Revisión General: artículos en que se hace una revisión parcial, pero útil, tornándose así una contribución efectiva.

El artículo enviado debe ser original. Artículos publicados resumidamente en Congresos podrán publicarse caso presenten expansión de investigación y de resultados científicos, además de representar una contribución significativa para su respectiva área.

El asunto tratado en el artículo enviado debe mostrar adherencia con las áreas da Administración y/o Ingeniería de Producción. La mejor forma para eso es relacionar el trabajo desarrollado con otros anteriormente publicados en periódicos reconocidos en el área de Ingeniería de Producción.

Políticas Editoriales

Idioma

Los manuscritos se pueden enviar en uno de dos idiomas, portugués e inglés. Si el artículo fue aceptado para publicación, los autores que lo enviaron en portugués serán los responsables de traducir el artículo al inglés británico o estadounidense.

Gestão & Produção solo publicará artículos traducidos y / o revisados ​​por empresas o profesionales con experiencia que emitan un certificado de garantía de servicio. Este requisito es obligatorio para los textos escritos en inglés por hablantes no nativos y para los textos traducidos. Se requiere el envío del certificado de traducción junto con el artículo en el sistema de envío.

Al realizar la traducción se debe tener especial cuidado con Datos, Tablas y Figuras, observando los números decimales. Para textos en portugués o español los autores deben utilizar la coma, y en los textos en inglés, el punto.

Las palabras extranjeras que aparecen en el texto deberán estar en cursiva (por ejemplo: et al.).

Políticas de sección

La revista Gestão e Produção  acepta envíos de los siguientes tipos de artículo:

  1. Artículo Original: investigaciones que representan un avance técnico-científico;
  2. Estudio de Caso: artículos que describen y analizan casos/situaciones de empresas o presentan experiencias oriundas de alguna aplicación real;
  3. Revisión de Literatura: artículos en que se hace una revisión completa de un tema o asunto; y
  4. Revisión General: artículos en que se hace una revisión parcial, pero útil, tornándose así una contribución efectiva.

La revista Gestão e Produção  apoya y recomienda la utilización de las checklists disponibles en la red EQUATOR network, para que los autores preparen sus textos según las buenas prácticas de comunicación científica más apropiadas para cada tipo de investigación.

Los textos no pueden sobrepasar el límite de 22 páginas, descontadas las referencias bibliográficas.

Peer review

Los artículos enviados primero pasan por una evaluación técnica para verificar si están elaborados respetando las normas y políticas editoriales. Los artículos que están conforme a las normas y políticas son encaminados para un Editor miembro del Consejo Editorial que hará la evaluación de objetivo y adherencia a los temas de la revista, pudiendo denegarse antes de la evaluación. Artículos que sigan para evaluación serán revisados por al menos dos referees, usando el proceso de revisión doble-ciego. El Editor responsable hará la interpretación de las evaluaciones y decidirá aceptar, recusar o aceptar mediante revisión. Artículos aceptados con revisión aún pasarán por una nueva ronda de evaluación para verificar si las solicitudes de los referees fueron atendidas.

Después de recibir un parecer favorable a la publicación del artículo, los autores tendrán 30 días para encaminar la versión revisada final de su artículo, junto con la versión traducida para el inglés. Autores que no envíen la versión final traducida del artículo aceptado en 30 días tendrán el artículo rechazado por fallo en el cumplimiento del plazo en el proceso de evaluación.

Autoría

La lista de autores debe limitarse a incluir apenas aquellos que realizaron contribuciones significativas para la concepción, diseño, ejecución o interpretación del trabajo.

Se espera que la lista de autores y orden de los nombres sea cuidadosamente elaborada antes del envío. Cualquier alteración que sea necesaria debe solicitarse antes de que el artículo haya sido aceptado. Para realizar esa solicitud el autor correspondiente debe enviar al Editor 1) el motivo de la alteración y 2) un formulario de confirmación y acuerdo escrito y firmado por todos los autores del artículo, incluyendo a los que están siendo añadidos o eliminados de la lista.

La revista Gestão e Produção  también solucitud la adopción y envío del ID ORCID para todos los autores.

Colaboradores que no atiendan los criterios de Autoría deben mencionarse en la sección de Agradecimientos.

Ética y mala conducta en la publicación

La revista Gestão e Produção  sigue y recomienda que editores, autores y revisores sigan las recomendaciones del Committee on Publication Ethics (COPE). Todos los casos sospechosos de plagio o mala conducta deben comunicarse a la oficina de la revista y serán investigados. Cuando sea necesario se publicarán expresiones de preocupación, erratas o retracciones.

A continuación están los principios básicos que Autores, Revisores y Editores acuerdan seguir al enviar o evaluar artículos para la revista Gestão e Produção. 

Autores:

  1. Todos los Autores deben asegurarse de que el texto, datos e ideas presentados representan el resultado original de su propio trabajo y no infringen la propiedad intelectual de terceros, de instituciones o de trabajos ya publicados anteriormente.
  2. Todos os Autores presentes en la lista de Autores del artículo son igualmente responsables por el contenido enviado y se responsabilizan y comprometen a colaborar con solicitudes de información adicional para eventuales investigaciones.
  3. El Autor correspondiente debe asegurarse de obtener la autorización escrita de todos los Coautores. Solamente aquellos con efectiva contribución científica y/o de análisis y redacción deben formar parte de la lista de Autores, mientras otros colaboradores deben incluirse en la sección de agradecimientos.
  4. Los Autores no deben enviar el manuscrito para evaluación a ningún otro medio de publicación simultáneamente.
  5. Los Autores no deben enviar trabajos publicados anteriormente o subdividido y enviado como artículos menores separadamente.
  6. Cuando relevante los Autores deben obtener la aprobación del comité de ética informando sobre los datos de la aprobación durante el envío.
  7. Los conflictos de interés potenciales, sean financieros, profesionales o personales, deben comunicarse separadamente para cada Autor.
  8. Todas las informaciones de financiamiento deben ser debidamente declaradas incluyendo el nombre del órgano y número de proceso.

Revisores:

  1. Comunicar al Editor Jefe siempre que haya sospechas de plagio o mala conducta;
  2. Deben evaluar los manuscritos de forma completamente imparcial y exenta de influencias o prejuicios de cualquier género. Al enviar una evaluación debe describir claramente todos los potenciales conflictos de interés que pueda haber en relación al trabajo evaluado;
  3. Manifestarse diligentemente si acepta o no realizar una evaluación y entregar su parecer dentro del plazo estipulado;
  4. Realizar la evaluación sin ayuda externa y sin compartir el texto y datos con colegas, observando el más completo rigor ético y manteniendo sigilo total sin utilizar las informaciones en su propia investigación hasta la publicación del trabajo.

Editores:

  1. Evaluar y garantizar que los potenciales conflictos de interés declarados por los Autores sean publicados y, cuando él mismo envíe un manuscrito, garantizar que este sea procesado por otro Editor;
  2. Providenciar mecanismos y estimular el uso de herramientas de detección de plagio.
  3. Realizar esfuerzos para que la evaluación por pares sea imparcial y esté garantizado el anonimato entre Autores y Revisores;
  4. Seguir las orientaciones del COPE (Committee on Publication Ethics) en todos los casos sospechosos de mala conducta o falta de actitud ética, buscando más informaciones y tomando las acciones necesarias, publicando expresiones de preocupación, erratas o retractaciones.

Declaración de conflictos de interés

La revista Gestão e Produção  exige que todos los autores declaren los potenciales conflictos de interés, sea financiero o de relación personal con otras personas u organizaciones que puedan interpretarse como si pudiera influenciar la investigación o su interpretación. Los autores deben enviar declaraciones individuales que quedarán archivadas y una declaración resumida que será publicada en el artículo. Potenciales conflictos de interés incluyen la participación en marco societario o junta directiva, recibo de fondos de asesoramiento, pago de viajes o ponencias por empresa que participó de la investigación, etc.

Declaración de financiación

Los apoyos financieros recibidos por todos los autores deben declararse identificando siempre la institución y número del proyecto, y una descripción sobre cuál fue el papel de la institución (si hubo alguno), acerca de la forma como la investigación se realizó, su preparación, recolecta y análisis de los datos. Si la institución financiadora no tuvo ningún papel sobre la investigación, eso también deberá declararse.

Declaración de disponibilidad de los datos

La revista Gestão e Produção  incentiva a los autores a depositar los datos utilizados en su investigación, en repositorios como Mendeley Data, figshare u otros repositorios de datos. La disponibilidad de los datos aumenta la credibilidad y facilita estudios derivados. Con el objetivo de facilitar la reproductibilidad del estudio, a los autores se les incentiva, aún más, a facilitar software, códigos, modelos, algoritmos, protocolos, métodos y otros materiales útiles relacionados con su investigación. En caso de que los datos estén disponibles, estos pueden citarse en la lista de referencias.

Eventualmente, los datos no pueden facilitarse debido a cuestiones legales, confidencialidad, etc. Independientemente de la disponibilidad de los datos, los autores deben proveer una declaración informando si los datos están disponibles (y como pueden obtenerse), o el motivo por el cual no pudieron facilitarse.

Copyright y licencia

Los artículos aceptados son publicados en acceso abierto (Open Access) bajo la licencia Creative Commons Attribution CC-BY, que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, sin restricciones, siempre que el trabajo original sea correctamente citado. Los autores retienen todos los derechos de copyright, transfiriendo para la revista Gestão e Produção el derecho de realizar la publicación original y mantenerla siempre actualizada.

Contribución de los autores: inserte al final de los artículos un texto sobre la contribución de cada uno de los autores utilizando los siguientes criterios:

a) Conceptualización y abordaje teórico-metodológico

b) Revisión teórica (relevamiento de literatura)

c) Recopilación de datos

d) Análisis de datos

e) Redacción y Revisión Final

        

          Ejemplos:

[NOMBRE COMPLETO] trabajó en la conceptualización y abordaje teórico-metodológico. La revisión teórica fue realizada por [NOMBRE COMPLETO]. La recopilación de datos fue coordinada por [NOMBRE COMPLETO]. Participó en el análisis de datos [NOMBRE COMPLETO]. Todos los autores participaron en la redacción y revisión final del manuscrito.

 

[NOMBRE]. se trabajó en la conceptualización y abordaje teórico-metodológico. La revisión teórica fue realizada por [NOMBRE]. La recopilación de datos fue coordinada por [NOMBRE]. El análisis de datos incluyó a [NOMBRE]. Todos los autores trabajaron juntos en la redacción y revisión final del manuscrito.

 

Normas de preparación

Los artículos deben ser enviados por el sistema de envío Submit, al que se puede acceder en el sitio web: https://mc04.manuscriptcentral.com/gp-scielo.

Tarifas y costos de procesiamento de artículos

Para los artículos aceptados será cobrado el valor de US$ 200,00 referente a la tasa de publicación para costear parte de la publicación del artículo.

El artículo deberá presentarse en MS Word®, con letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado de 1,5. La especificación para los márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo es de 2,5 cm. El archivo no debe sobrepasar el tamaño de 3 MB; y las propiedades del documento deben editarse para impedir la identificación del Autor.

Template em: https://drive.google.com/open?id=1bIFHuSAAd7eEjFRR96Wzsi9ub0mr25Aw 

Archivos para envío

 

Una vez presentado, el autor debe enviar tres documentos: el formulario de cumplimiento científico abierto (disponible en el siguiente enlace), el texto del manuscrito sin

identificación de los autores y un documento con la identificación de los autores junto con las declaraciones.

 

1º- Formulario de Cumplimiento de Ciencias Abiertas <https://wp.scielo.org/wp-content/uploads/Formulario-de-Conformidade-Ciencia-Aberta.docx>

  • authorship.docx
    • Lista de autores
    • Lista de afiliaciones
    • Agradecimientos
    • Declaración de fuentes de financiamiento
    • Declaración de conflictos de interés
    • Declaración sobre disponibilidad de datos

 

  • manuscript.docx
    • Título en el idioma principal
    • Título traducido
    • Resumen y palabras clave en el idioma principal
    • Resumen y palabras clave traducido
    • Texto completo
    • Referencias
    • Tablas
    • Figuras
    • Apéndices

 

Lista de Autores

Incluir los nombres de todos los autores por extenso, uno por línea y usar índice numérico en superíndice para relacionar con las afiliaciones, y asterisco “*” para indicar el autor correspondiente. Colaboradores que no cumplan los criterios de autoría conforme a nuestras políticas editoriales deben incluirse solamente en los agradecimientos.

La revista Gestão e Produção también solicitud la adopción y envío del ID ORCID para todos los autores. Ejemplo:

Nombre del Autor (https://orcid.org/0000-0003-0060-072X)1

Nombre del Segundo Autor (https://orcid.org/0000-0003-0060-073X)*1

 

Lista de Afiliaciones

La lista de afiliaciones debe iniciar sesión después de los nombres, una afiliación por línea y seguir el modelo:

1Grupo, Laboratório, Programa, Departamento, Instituto, Faculdade ou Escola, Universidade – SIGLA, Endereço, Caixa Postal, CEP, Cidade, UF, País, E-mail. (Ítems en negrita son obligatorios).

 

Agradecimientos

Colaboradores que no cumplan los criterios de autoría, conforme a nuestras políticas editoriales, deben incluirse solamente en los agradecimientos.

La identificación de los autores debe estar presente en un documento separado del texto principal, nombrado como authorship.docx. Ese documento debe contener:

 

Declaraciones

Las siguientes declaraciones deben elaborarse conforme orientado en las políticas editoriales:

  • Declaración de fuentes de financiamiento: Cuando se haya recibido alguna ayuda, incluya una declaración descriptiva con datos de la agencia y proyecto; ejemplo: “Este trabajo contó con el apoyo financiero de FAPESP (proyectos xxxx, yyyy); y CNPq (proyecto zzzzzz).”. Caso el trabajo no haya contado con ayuda financiera, incluya la siguiente declaración: “Este trabajo no contó con financiamiento específico de instituciones u órganos en los sectores públicos, privados o sin fines lucrativos.”

  • Declaración de conflictos de interés: Elabore la declaración conforme se describe en nuestras políticas editoriales. En caso de no haber ningún potencial conflicto de interés, los autores deben declarar “Los autores declaran que no hay conflictos de interés pertinentes.”.

  • Declaración sobre disponibilidad de datos: Siga las orientaciones de las políticas editoriales y elabore una declaración informando si los datos utilizados están disponibles y cómo pueden obtenerse, o una declaración del motivo para no poner a disposición los datos.

 

Título

Evite la utilización de siglas o fórmulas. Tenga en cuenta que el título de su artículo frecuentemente será exhibido en resultados de búsqueda; por lo tanto, cree un título informativo y conciso. Después del título en el idioma del artículo, incluya su versión traducida. Textos en inglés deben incluir la traducción del título para portugués, y viceversa.

 

Resumen y palabras clave

Elabore su resumen no estructurado, utilizando entre 150 y 250 palabras, de forma que pueda sostenerse solo, sin necesidad de referencias y sin utilizar abreviaturas. Caso sea absolutamente necesario utilizar siglas, estas deben definirse en la primera oportunidad.

Incluya de 3 a 6 palabras clave después del resumen.

Textos en inglés deben incluir la traducción del resumen y palabras clave para portugués, y viceversa.

 

Secciones

Separe y organice su texto de forma clara en secciones numeradas. Las subsecciones deben numerarse 1.1 (después 1.1.1, 1.1.2...), 1.2, etc. (el resumen no debe incluirse en la numeración de las secciones).

 

Figuras

Las figuras como gráficos, imágenes, diagramas de flujo, diseños, etc., deben citarse en el cuerpo del texto en guarismos arábigos y presentar resolución de 300 dpi. Las figuras pueden estar dentro o fuera del documento siempre que se presente solamente un ejemplar de cada figura citada en el texto. Las leyendas de figuras deben estar justo debajo de las mismas. Caso haya texto en la figura, verifíquese si este se encuentra en el idioma del artículo.

Por ser una publicación prioritariamente online, los autores pueden utilizar colores en la preparación de sus figuras. Las figuras no serán rediseñadas ni editadas y, por esa razón, deben prepararse, preferencialmente por un profesional, con cuidado para que mantengan uniformidad en el tipo y tamaño de fuente utilizados a lo largo de todo el artículo. Recomendamos que se sigan todas las orientaciones del ICJME en cuanto a preparaciones de ilustraciones para envío (http://www.icmje.org/recommendations/browse/manuscript-preparation/preparing-for-submission.html#i). Las imágenes no deben manipularse o ajustarse de forma que puedan llevar a una mala interpretación de las informaciones. Recomendamos que se observen los consejos y ejemplos publicados en "‘What's in a picture? The temptation of image manipulation" (Rossner and Yamada 2004, Journal of Cell Biology, 166:11).

Los gráficos, fotografías, esquemas, ilustraciones, etc. se consideran como figuras y deben enviarse en los formatos TIFF o JPG, con tamaño mínimo de 2500 píxeles de ancho, además de permitir la perfecta lectura de todos los textos y símbolos utilizados.

En caso de utilizar flechas, símbolos, letras o números para identificar partes de las figuras, certifíquese de identificarlos claramente en la respectiva leyenda.

 

Tablas y Cuadros

Siempre deben ser editables, o sea, deben elaborarse utilizando el recurso de crear tablas en el MS Word. Utilice Tablas para presentar datos cuantificables y Cuadros para presentar informaciones no cuantificables. Cuadros y Tablas siempre deben estar citados en el texto, utilizando numeración en guarismos arábigos, y ordenados tal y como aparecen en el texto.

Las Tablas y Cuadros deben insertarse en el artículo después de las “Referencias”, siempre precedidas por su respectiva leyenda.

La leyenda debe ser una breve descripción de la Tabla o Cuadro, y las explicaciones específicas sobre valores o abreviaturas deben insertarse a pie de página.

 

Notas a pie de página

La revista Gestão e Produção no utiliza notas a pie de página en ningún caso.

 

Ecuaciones y expresiones matemáticas

Las fórmulas simples exhibidas en línea pueden exponerse como texto simple cuando sea posible. Todas las expresiones matemáticas deben ser editables, elaborarse utilizando el editor nativo de MS Word o MathType, numeradas en guarismos arábigos y citadas en el orden en que aparecen en el texto.

 

Características del idioma

En los números decimales, para textos en portugués o español, utilizar comas, y no punto. Las palabras extranjeras que aparecen en el texto deberán estar en cursiva (por ejemplo: et al.).

 

Citas

Por favor, certifíquese de que todas las citas estén en la lista de referencias, y viceversa. Todas las citas hechas en el texto deben referenciarse siguiendo el estándar establecido en la sexta edición del Manual de Publicación de la American Psychological Association.

Las citas hechas en el cuerpo del texto deben ser siempre seguidas del año de publicación de la referencia: Donaire (1999) o (Donaire, 1999). Cuando haya dos autores, se indicarán los apellidos de los autores separándolos por “&”: Ackermann & Eden (2001) o (Ackermann & Eden, 2001). En caso de más de dos autores, se cita el apellido del primero, seguido de la expresión “et al.”: Manso et al. (2015) o (Manso et al., 2015). Si hubiere más de un artículo de los mismos autores publicados en el mismo año, distíngalos con letras minúsculas: Manso et al. (2015a, b). Para separar dos o más citas utilice el punto y coma: (Manso et al., 2015; Ackermann & Eden, 2001; Donaire, 1999a, b)

 

Referencias

La lista de referencias será reformateada para el estilo APA; sin embargo, los autores pueden enviarla en cualquiera de los formatos internacionales más establecidos (APA, Harvard, Chicago etc.), siempre que sea presentada en orden alfabético del último apellido del primer autor, seguida de la ordenación por el año usando las letras minúsculas (a, b, etc.) cuando sea necesario. Las referencias deben presentar el nombre de todos los autores, y los nombres de los periódicos deben indicarse por extenso. A continuación, algunos ejemplos formateados según la norma APA:

Libro - Donaire, D. (1999). Gestão ambiental na empresa (2a ed.). São Paulo: Atlas.

Capítulo de libro - Ackermann, F., & Eden, C. (2001). SODA: journey making and mapping in practice. In J. Rosenhead & J. Mingers (Eds.), Rational analysis in a problematic world revisited (2nd ed., pp. 43-61). London: Wiley.

Artículo de periódico - Manso, D. F., Suterio, R., & Belderrain, M. C. N. (2015). Estruturação do problema de gerenciamento de desastres do estado de São Paulo por intermédio do método Strategic Options Development and Analysis. Gestão & Produção, 22(1), 4-16. https://doi.org/10.1590/0104-530X1105-13.

Disertación y tesis - Miranda, G. J. (2005). Valor de empresas e medidas de desempenho econômico: um estudo em empresas atacadistas brasileiras (Dissertação de mestrado). Universidade Federal de Uberlândia, Uberlândia.

Trabajo presentado en evento - Camilloti, B. M., Israel, V. L., & Chi, A. (2006). Necessidade de um sistema de apoio à decisão em acupuntura. In Anais do X Congresso Brasileiro de Informática em Saúde (pp. 1-3). Florianópolis: SBIS.

Legislación - Brasil. (1991, 25 de setembro). Lei nº 8.213, de 24 de julho de 1991. Dispõe sobre os Planos de Benefícios da Previdência Social e dá outras providências (seção 1, nº 142, pp. 21005-21011). Brasília, DF: Diário Oficial da República Federativa do Brasil.

Material en medio electrónico - Norsys Software Corp. (2008). Norsys netica: bayesian networks graphical application. Recuperado em 22 de setembro de 2008, de http://www.norsys.com/netica.html


 

Gest. Prod.

Share this page
Page Sections